fbpx

Ok, la industria de la segunda mano en Perú está creciendo y cada vez más gente se está atreviendo y, sobre todo, perdiendo el miedo que podía tener, ¿será la pandemia que nos ha caído como daga en nuestros corazones consumistas y ahora queremos salvar el mundo aplicando el poder de las 3 R’s (recicla, reusa, reduce)? … o ¿será que los precios bajos han sido una determinante clave para disparar las ventas de la ropa de segunda mano en tiempos de crisis económica?

Pueden ser muchas las razones, pero si ya te dijo una amiga que la ropa de segunda es una ‘ganga’, si ya le dijiste a tu otra amiga por zoom que su blusa está linda y te soltó un «ah, y es de segunda». En okround2 te vamos a dar los 5 tips que harán de tus primeras compras de ropa de segunda mano una grata experiencia.

1. Pregunta por el estado de la prenda

Si no te lo dicen en la descripción de producto, desconfía. Sal corriendo de esa web o esa página, bloquéala, y márcala como spam si es posible. Porque en el mundo de la ropa de segunda mano, siempre tienes que saber el estado de la prenda, y si no lo dice, es lo primero que debes preguntar sin miedo.

La transparencia es lo más importante a la hora de comprar ropa de segunda mano. Las opiniones de Facebook son un buen filtro para darte cuenta cuáles son las marcas que más problemas han tenido con este tema. Revisa siempre antes de elegir comprarle a una marca.

2. Política de devoluciones sí o sí

Ya, te compraste la prenda que tanto querías y de pronto te encontraste con una mancha de la que nadie se había dado cuenta, ¿qué haces? pues llamas a la tienda y le cuentas lo sucedido, ellos se deberían encargar de resolverte el tema. Ahh ¿qué?, ¿no aceptan devoluciones? Bueno, aquí tenemos un gran pero gran problema, un gran problema que no debería suceder.

Antes de comprar en una tienda de ropa de segunda mano, siempre fíjate que tenga una ‘política de devoluciones’, eso garantiza que si algo resulta mal, lo puedas devolver, canjear por otra prenda, devolverte tu dinero, etc. En ropa de segunda mano no vale el «no se aceptan devoluciones»; probablemente, es la industria que con mayor razón debería velar por que esto se respete, porque no se trata de vender ropa para sacártela de encima y contar como venta exitosa, se trata de que una clienta tenga una prenda de segunda que vaya a usar.

3. Que no te inflen el precio

Este tema es hermoso. Y viene bien usar las mayúsculas para lograr el énfasis que necesita la siguiente frase: LA ROPA DE SEGUNDA MANO TIENE QUE SER MÁS BARATA QUE LA NUEVA. ¿Por qué es importante este énfasis? porque ocurre un problema, comprar ropa de segunda mano se está volviendo cool, y encierra todo un acto eco sostenible y eco amigable, eso está claro, pero no va a faltar quien te pueda decir «está más caro porque estás ayudando al medio ambiente». Y eso es señal de que debes darte media vuelta y huir.

Felizmente no son muchos los casos, y ya que esto debería ser un tip, el tip es muy sencillo, fíjate en el precio que le ponen a la prenda y googlealo. Rápidamente verás si el precio está inflado o no. Pero nada como la intuición, porque la impresión que te debe dar siempre una prenda de segunda mano es que tiene un precio bajo.

Es decir, si una blusa cuesta 80 soles es raro, pero el precio se tiene que explicar por sí solo, si cuesta 80 soles y tiene, por ejemplo, detalles en piedras, aaaah bueno, es por los detalles en piedras; Si cuesta 70 soles es sospechoso, pero aaahh es de diseñador, ok todo bien. Pero recuerda siempre esto: tu impresión con el precio es que siempre te debe parecer barato. Si no lo es y no lo justifica, a correr.

4. Conoce el origen de la ropa

La ropa de segunda mano puede tener varios orígenes, el que todos te van a querer vender es que ‘se trata de ropa recolectada de otros clósets’. Esto en verdad es así cuando, por ejemplo, se trata de una marca que vende y, además, compra/consigna ropa de segunda mano. Esto te deja ver más o menos que viene de otros clósets. Otro origen es que sea ropa robada, son menos los casos pero es bueno preguntar y sospechar un poco si es que te entra la duda. No hace falta explicar por qué estaría mal comprar ropa robada.

Y otro origen un poco más común es que sea ropa americana. Cuando empezamos okround2, fuimos a New York y New Jersey a investigar cómo se maneja el negocio de la ropa de segunda mano por allá, y llegamos a ver uno de los lugares de dónde provienen los famosos fardos de ropa americana que llegan al Perú y terminan por ejemplo en mercados como el de la avenida Grau, esa es ropa americana, comprada en fardos y todo bien. El problema es que a veces hay fardos que son en realidad donaciones mal direccionadas. Un temón que desde hace un tiempo estamos abordando y pronto tendremos un post al respecto. Pero ahí viene el último tip.

5. De nada sirve tener el clóset repleto de ropa de segunda

Y probablemente este sea el más importante de todos, y vale la pena dejar el tono irónico aquí, porque este tip lo merece. El problema de la ropa es terrible, la industria de la moda ha convertido a las personas en consumidores, es decir, en entes que valen solo por lo que compran, y eso en realidad está feo.

Desde okround2, queremos que comprar ropa se vuelva un acto de conciencia y no solo de impulso, hay que pensar antes de comprar tanta ropa, porque en realidad, ya lo dicen los estudios, no necesitamos tanta. Nuestra lucha es contra el consumismo, así que si nos eliges, no nos hagas quedar mal, compra consciente y ten un clóset con ropa de segunda mano que vas a usar de verdad. Después de este post, por ejemplo, es buen momento para ver tu clóset con los ojos chinos y rascándote el mentón, ¿necesito tanta ropa? si ves que tienes ropa de más, sepárala y escríbenos, aquí te la compramos.

Comments (3)

  1. Siempre he pensado que la ropa de Grau o de lugares similares podría proveer de donaciones. No encuentro el link sobre el tema y me inquieta mucho el chisme. Actualización plis!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Sign in
Close
Cart (0)
No hay productos en el carrito.